PENSION ARCANO


Vaya al Contenido

Información turística

NUESTRO ENTORNO

Arzúa es conocida sobre todo por la excelencia de sus quesos, pero hay mucho más de lo que disfrutar , conviene visitar y conocer:
· El Pazo de Brandeso, en la parroquia del mismo nombre se compone de un robusto edificio de planta rectangular, levantado en el año 1554, según una inscripción que aparece en la capilla. En el centro se puede ver el escudo con los emblemas de Aguiar (un águila coronada volando), Mosquera (con cinco cabezas de lobo), y Montero (con el árbol al que está atado un perro y las llaves a su pie). En el escudo del portalón de entrada se repiten las cabezas de lobo y también se ven cinco vieiras y las hojas de higuera de los Figueroa. En la capilla están sepultados los fundadores, Fernán Montero de Mella e Inés de Villar y Aguiar. Aunque varias veces quedó sin sucesión directa el mayorazgo, siempre se mantuvo dentro de la parentela de la familia Montero y Figueroa, con los que también estuvieron emparentadas Rosalía de Castro y Emilia Pardo Bazán. .
· El Pazo de Calvos de Socamiño, situado al lado de la iglesia de San Martiño, está perfectamente restaurado, en esta rarroquia destaca también el Pazo de Orxal que sobresale en medio de este poblado por el volumen de su construcción del siglo XVII y la gran chimenea.
· Puente Medieval, situado en Ribadiso era por donde pasaba el antiguo Camino Francés de peregrinación, pasado el río se ven unas edificaciones ruinosas muy antiguas, restos del hospital donde se atendía con toda caridad a los caminantes, según un documento del año 1523 y donde hoy está la Casa del Peregrino para atender a los caminantes.
· La capilla de la Madanela, la capilla perteneció a un convento de agustinos, fundado en el siglo XIV para atender a los caminantes. Después de permanecer mucho tiempo abandonada (desde que la dejaron los frailes en el s. XVII), se ha iniciado su restauración, con intención de convertirla en un pequeño museo. Tiene una sola nave rectangular con una sencilla puerta de arco semicircular en la fachada principal. Uno de los dos sepulcros que se conservan es del señor del Pazo de Brates.
· La Iglesia de Santa María, situada en la carretera de Boimorto, se levantó en el siglo XVI, pero sufrió importantes reformas, quedando como piezas de valor los retablos barrocos del siglo XVIII y un arco románico que comunica con la capilla del Carmen.
· La Iglesia de San Pedro, situada en Mella es de estilo románico rural de comienzos del siglo XIII, aunque con reformas del XVI y posteriores. Conserva de su primer estilo la nave y el ábside, de planta rectangular, sobre el testero de la nave hay un gracioso «Agnus Dei», que lleva sobre el lomo una doble cruz circular.
· Cruceiros , destacan dos, uno en Rendal y otro en el mismo Arzúa. La cruz y el capitel del cruceiro de Santa María de Arzúa son antiguos, bien trabajados y de estilo tradicional, su piedra y la categoría de las figuras nos indican que la obra original completa tuvo todas las características de un gran cruceiro. Su plataforma, de cuatro plantas, el pedestal y la columna están tallados recientemente en granito blanco. En la salida de Arzúa y camino de Melide está la desviación a Rendal. Allí, antes de la iglesia se levanta un cruceiro íntegro y completo, de estilo propio de los del siglo XVIII y, curiosamente, con decoración y estructura propiamente lucense tanto en el capitel como en el fuste. La plataforma está compuesta por dos plantas de doble hilada de piedras viejas con un «pousadoiro» acoplado bajo la figura del Cristo.

INICIO | SITUACION | HABITACIONES Y OTROS | NUESTRO ENTORNO | PRECIOS Y SERVICIOS | CONTÁCTENOS | Mapa de Sitio


Sub-Menu:




Regreso al contenido | Regreso al menu principal